
Ambientado en un París onírico, colorista y culturalmente idealizado, el guión relata la mágica vida de Amelie, una chica encantadora, imaginativa y supuestamente con el corazón débil, que trabaja como camarera en un bar de Montmartre. Hasta ahora, su vida ha estado marcada por su difícil infancia, en la que vio a su pez de colores saltar hasta las alcantarillas, a su madre morir en la plaza de Notre Dame, víctima de una suicida poco cuidadosa, y a su padre perder el norte hasta dedicarse en cuerpo y alma al gnomo que adorna su jardín. De pronto, a los 22 años, Amelie descubre su misión en el mundo: enderezar la vida de los demás. De este modo, se beneficiarán de sus alucinantes iniciativas la llorona y alcohólica portera de su edificio, una estanquera hipocondríaca, un celoso patológico, un frágil anciano que pinta una y otra vez el mismo cuadro de Renoir, un pacífico dependiente despreciado por su patrón, y finalmente Nino, la media naranja de Amelie: un joven que malvive trabajando en un túnel de terror y una sex-shop, y cuya obsesión es tomar las fotos que yacen rotas al pie de los fotomatones para descubrir así la identidad de un hombre que aparece en muchas de ellas.
Director: Jean-Pierre Jeunet.
Intérpretes: Audrey Tautou (Amelie Poulain), Mathieu Kassovitz (Nimo Quincampoix), Rufus (Raphaël Poulain), Lorella Cravotta (Amandine Fouet), Claire Maurier (Suzanne), Clotilde Mallet (Gina).
País: Francia-Alemania.
Año: 2001.
Producción: Jean-Marc Deschamps y Claudie Ossard para UGC.
Guión: Jean- Pierre Jeunet y Guillaume Laurant.
Música: Yann DelBonnel.
Fotografía: Bruno DeBonnel.
Montaje: Hervé Schneid.
Estreno en Madrid: 19-X-01.
Distribuidora cine: Vértigo.
Distribuidora de vídeo: Manga Films.
Duración: 122 minutos.
Género: Comedia.
Premios principales: Premio Goya 2001 a la mejor película europea. Nominación al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa. Globo de Cristal en el Festival de Cine Internacional de Karlovy Vary 2001.