
Amores perros

Magnífico debut en la dirección del mexicano Alejandro González Iñárritu, quien con 37 años y una sólida carrera en televisión y publicidad, entrega una película fresca, narrativamente vigorosa, que obliga a pensar sobre algunos de los males que aquejan a nuestra desarrollada sociedad. Amores perros transcurre en Ciudad de México, pero su atinado dibujo de tipos humanos es prueba de su vocación universal.
Las tres historias que vertebran el film están mínimamente relacionadas por un capricho del azar —en concreto, un accidente automovilístico, mostrado con energía arrolladora—, y poseen un elemento común: en todas algún personaje tiene un perro. Esto último permite establecer metáforas interesantes entre los canes y sus dueños. ¿Quién es más animal? ¿Los perros amaestrados para pelear en combates ilegales, con mucho dinero de por medio, o los violentos chulos que manejan el cotarro? ¿Esa mascota tan mona, atrapada en el subsuelo de una casa, o la bella modelo cuya vida se derrumba cuando sufre un accidente? ¿El mendigo misterioso al que encargan siniestros asesinatos, asimilado a sus perros, o los elegantes personajes que contratan sus habilidades?
Director: Alejandro González Iñárritu.
Intérpretes: Emilio Echevarría (El Chivo), Gaël García Bernal (Octavio), Goya Toledo (Valeria Maya), Álvaro Guerrero (Daniel), Vanessa Bauche (Susana), Jorge Salinas (Luis Miranda Solares), Laura Almela (Julieta), Jorge Arellano (Niño cuidador 1), Adriana Barraza (Mamá de Octavio y Ramiro).
País: México.
Año: 2000.
Producción: Alejandro González Iñárritu, para Altavista y Zeta.
Guión: Guillermo Arriaga.
Música: Gustavo Santaolalla.
Fotografía: Rodrigo Prieto.
Dirección artística: Brigitte Broch.
Montaje: Luis Carballar, Alejandro González Iñárritu y Fernando Pérez Unda.
Estreno en Madrid: 16-III-01.
Distribuidora cine: Filmax.
Distribuidora vídeo: Filmax.
Duración: 153 minutos.
Género: Drama social.
Premios principales: Candidata al Oscar y al Globo de Oro 2001 a la mejor película en lengua no inglesa. Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2000. Premio al mejor director novel en el Festival de Edimburgo 2000. Mejor película internacional en el Festival de Flandes 2000. Mejor película y actor en Chicago 2000.
Público adecuado: Jóvenes-adultos.
Contenidos especiales: V+ X D+.