
Sinopsis
Durante las postrimerías de la [[dictadura franquista]], un grupo de inspiración anarquista, el MIL ([[Movimiento Ibérico de Liberación]]), se embarca en una serie de atracos a fin de conseguir fondos para sus actividades de oposición a la dictadura. Salvador Puig Antich es uno de los jóvenes idealistas que forman parte del grupo. Aunque menospreciados en un principio, la policía finalmente se toma en serio al grupo y trata de desarticularlo.
En una operación destinada a detener a los miembros aún en activo del grupo, un confuso tiroteo finaliza con la muerte de un joven [[Guardia Civil|guardia civil]] y la detención de los militantes del MIL, entre los cuales Salvador Puig Antich, también con heridas de bala, es acusado de haber matado al guardia civil. Juzgado por un tribunal militar, con numerosas irregularidades, entre las que se encuentran la desaparición de pruebas, es sentenciado a muerte (hecho en el que influye el reciente asesinato del hombre fuerte de la dictadura, el almirante [[Luis Carrero Blanco|Carrero Blanco]]). Deseoso de mostrar su fortaleza, el régimen sentencia a muerte a Salvador, el cual es ejecutado mediante [[garrote vil]].
Salvador (Puig Antich) | |
---|---|
Título | Salvador (Puig Antich) |
Ficha técnica | |
Dirección | Manuel Huerga |
Producción | Jaume Roures |
Guión | Lluís Arcarazo (basado en el libro de Francesc Escribano) |
Música | Lluís Llach |
Fotografía | David Omedes |
Montaje | Aixalà Santi Borricón |
Reparto | Daniel Brühl Tristán Ulloa Leonardo Sbaraglia Leonor Watling Íngrid Rubio Joaquín Hinojosa |
Datos y cifras | |
País(es) | España Reino Unido |
Año | 2006 |
Género | Drama |
Duración | 134 minutos |