
Hollywood Ending

Se diría que Woody Allen ha inaugurado una nueva etapa en su filmografía, cuyo inicio marca Granujas de medio pelo y a la que se han sumado La maldición del Escorpión de Jade y ahora Un final made in Hollywood. Alcanzada sobradamente la senectud, con lo que parece una anhelada (aunque algo propia de culebrón) estabilidad familiar, el cineasta neoyorquino parece más sereno, con un sentido del humor ácido pero no tanto, con ganas de que las películas, como la vida, tengan final feliz.
Entiéndaseme bien. Woody sigue siendo Woody. Y en el film que nos ocupa siguen abundando los elementos autobiográficos —el protagonista es un director de cine, amante de Manhattan, considerado un auténtico autor, más comprendido en Francia que en casa (genial el gag que resuelve el film)— y continúa, omnipresente, su preocupación por las relaciones hombre-mujer. Aquí ella productora y él director de cine son Téa Leoni (magnífica elección) y Woody Allen, matrimonio divorciado, cada uno con nuevas parejas, pero en realidad todavía enamorados, aunque no lo reconozcan. Sobre todo ella, que se las arregla para que su compañía confíe a su ex marido una nueva película. Todo muy profesional, claro, nada personal. ¿O no? Los ribetes de comedia se disparan cuando el personaje de Woody se queda ciego. Con ayuda de su agente mantendrá la situación en secreto, aunque lo cierto es que la película va camino del desastre.
Como puede imaginarse, la ceguera del director da lugar a gags desternillantes. Sin embargo Allen opta por no excederse en este campo, para reflexionar acerca de otras cuestiones. Como la de, ¡oh, novedad!, el hijo de Woody, con pelo de colores, piercings y tatuajes, del que se ha distanciado culpablemente. Hasta la cuestión de la líbido, como ya ocurriera en La maldición del Escorpión de Jade, es tratada de modo sorprendente. En ambas películas se repite el tema de la mujer exuberante que se ofrece al protagonista, y que en un caso por ceguera, en el otro por hipnosis, éste no llega siquiera a advertir. ¿Estará diciéndonos Woody que llega el momento en la vida de poner el sexo en su sitio, sin dejarse llevar únicamente por impulsos primarios? No me parece descabellado. J.M.A.
Director: Woody Allen. Intérpretes: Woody Allen (Val Waxman), Tea Leoni (Ellie), Debra Messing (Lori), George Hamilton (Ed), Mark Rydell (Al Hack). País: Estados Unidos. Año: 2002. Producción: Letty Aronson para Dreamworks. Presentada por: Miramax Films y Greenesreet Films. Guión: Woody Allen. Fotografía: Wedigo von Schultzendorff. Dirección artística: Tom Warren. Montaje: Alisa Lepselter. Estreno en Madrid: 19-X-02. Distribuidora cine y vídeo: Lauren. Duración: 114 minutos. Género: Comedia. Público adecuado: Jóvenes. Contenidos especiales: D S.