
La Balada del Narayama | |
---|---|
Título | La balada de Narayama Narayama bushiko |
Ficha técnica | |
Dirección | |
Guion | Shohei Imamura |
Música | Shinichiro Ikebe |
Fotografía | Masao Tochizawa |
Protagonistas | Ken Ogata Sumiko Sakamoto Tonpei Hidari Takejo Aki Shoichi Ozawa |
Datos y cifras | |
País(es) | Japón |
Año | 1983 |
Género | Drama |
Duración | 130 minutos |
Idioma(s) | japonés |
Sinopsis
Orín, la abuela y más anciana de la casa del árbol, es decir, de la casa de la familia que lidera Tatsue (primogénito de ella), va a cumplir los setenta y está en perfecto estado. Pero para despejar camino, pues se trata de una sociedad donde sobrevive por subsistencia muy apurada, y ayudar de algún modo a su familia decide ir arrancándose ella misma los dientes; ya que según la creencia, los viejos que ya no tienen dientes han de ser dejados en la cima del monte Narayama, pues así lo desea el Dios de la montaña. A Tatsue no le queda otra que, al final, trasladar a su madre al monte, donde esta perecerá. El dilema que se le plantea a Orín es que si no se va, Kesaian -o Tatsue- no podrán tener otro hijo, otra mano fuerte de ayuda en el campo, y la posible complicación de la sucesión hereditaria.