La fortuna de vivir


Les enfants du Marais
La fortuna de vivir es un canto a la amistad. Se desarrolla en la Francia rural de los años treinta. Garris (Jacques Gamblin), Riton (Jacques Villeret), Tane (Jacques Boudet) y Amedée (André Dusollier) forman un compacto grupo de amigos, al que se unirá Pépé (Michel Serrault), quien pretende volver de esa forma a su juventud. Son personas variopintas. Los dos primeros habitan en las marismas, en una casa situada a orillas del río Loira. Garris vive atormentado con recuerdos de la Primera Guerra Mundial. Riton tiene una mujer de difícil carácter y tres hijos. Tane es maquinista de un tren de cercanías y Amedée es un hombre culto, aficionado a la lectura.
La película, basada en una novela de Georges Montforez, tiene un marcado carácter coral y su virtud principal radica en la excelente dirección de actores que exhibe Jean Becker. Al contrario de lo que suele suceder a muchos realizadores europeos, que propugnan un cine de autor, Becker considera fundamental en la concepción del cine el papel de los actores. Lo describe con estas palabras: «A menudo, el encanto del film emana directamente de las interpretaciones. Lo natural sería que la dirección estuviera al servicio de los actores y no al revés».
La historia que nos transmite en La fortuna de vivir es bien sencilla, aunque eso no significa que no pasen cosas, que suceden, pero son hechos cotidianos. Becker destaca el valor de lo pequeño, del suceso que aparentemente no tiene importancia. «Tengo cuatro hijos –explica– y quería legarles el recuerdo de una época en que la felicidad estaba en las cosas pequeñas». Becker nos describe toda esa realidad de un modo elegante, con una cuidada puesta en escena, mediante la utilización frecuente de planos cortos. Esta película se halla en sintonía con otras como La alegría está en el campo y también nos hace recordar el filme que dirigiera su padre Jacques Becker, Goupi Mains Rouges.
Con todo merecimiento, La fortuna de vivir obtuvo el Gran Premio del Público (Gran Angular) en el Festival de Sitges. A.G.P.

Director: Jean Becker. Intérpretes: Jacques Villeret, Jacques Gamblin, André Dussollier, Michael Serrault, Isabelle Carré y Eric Cantoná. País: Francia. Año: 1999. Producción: Christian Fechner Films-UGCF-France 2 Cinéma-UGC Images, Rhône-Alpes Cinéma-Producciones K.J.B. Distribución: Sherlock Media. Guión: Sébastien Japrisot. Fotografía: Jean-Marie Dreujou. Música: Pierre Bachelet. Fecha de estreno en España: 12.XI.99. Duración: 115 minutos. Género: Melodrama. Público apropiado: Jóvenes. Contenidos específicos: –.