La guerrilla de la memoria 
Intérpretes: Esperanza Martínez, Remedios Montero, Florián García, Manuel Zapico, Eduardo Pons Prades.
País: España.
Año: 2002.
Producción: Montxo Armendáriz y Puy Oria para Oria Films S.L.
Guión: Carlos Muguiro, Alberto Lorente, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y David Planell. Fotografía: Jordi Abusada.
Montaje: Rori Sáinz de Rozas.
Estreno en Madrid: 8-II-02.
Distribuidora cine: Alta Classics.
Duración: 67 minutos.
Género: Documental.
Público adecuado: Adultos.
Contenidos especiales: D.

Parece que vivimos un boom del documental político-histórico en España. A las anteriores Asesinato en Febrero y Los niños de Rusia, se suma ahora La guerrilla de la memoria, sobre la guerrilla antifranquista de los años cuarenta. La dirige Javier Corcuera, el documentalista que estrenó el pasado año el multipremiado documental La espalda de Dios sobre los derechos humanos. La guerrilla de la memoria recoge testimonios de supervivientes de aquellos grupos antifranquistas que vivieron en las montañas desde el fin de la guerra hasta bien entrados los años cincuenta. Hombres y mujeres hoy ancianos recuerdan los pormenores de aquella dura experiencia idealista.
El documental está producido por Montxo Arméndariz y Puy Oria, responsables de Silencio roto, película de ficción que trata también del mismo tema. La guerrilla de la memoria es un trabajo emotivo y humano, aunque no desprovisto de comentarios ideológicos muy parciales, y de algunas andanadas anticlericales. J.O.
Director: Javier Corcuera. Intérpretes: Esperanza Martínez, Remedios Montero, Florián García, Manuel Zapico, Eduardo Pons Prades.
País: España.
Año: 2002.
Producción: Montxo Armendáriz y Puy Oria para Oria Films S.L.
Guión: Carlos Muguiro, Alberto Lorente, Javier Corcuera, Fernando León de Aranoa y David Planell. Fotografía: Jordi Abusada.
Montaje: Rori Sáinz de Rozas.
Estreno en Madrid: 8-II-02.
Distribuidora cine: Alta Classics.
Duración: 67 minutos.
Género: Documental.
Público adecuado: Adultos.
Contenidos especiales: D.