
La ley de Herodes

México, años 40. Juan Vargas, un pobre mecánico semi-analfabeto, es nombrado alcalde de un pueblucho perdido cuyo anterior edil ha sido asesinado. Lleno de ilusión, Juan descubrirá que no dispone de ningún recurso para llevar a cabo su programa de reformas y progreso social. También descubrirá que sus superiores le han nombrado para que nada cambie y para velar por sus propios intereses. Juan aprende la lección y, pistola en mano, inicia una auténtica carrera política al mejor estilo del PRI (Partido Revolucionario Institucional).
Luis Estrada ha escrito y dirigido un esperpento en el buen sentido de la palabra: personajes patéticos, situaciones escabrosas, giros imprevistos y una fuerte dosis de humor muy negro. Hay que añadirle también un toque panfletario o propagandístico, ya que rodó su película antes de las últimas elecciones, las que perdiera el PRI por primera vez en su historia. Cabe decir que la obra tiene gracia y talento, y también que es injusta. El pueblo, paradigma de aldea desgraciada y explotada, tiene unas pocas casas, unos pocos campesinos que no saben español, una iglesita y un burdel. El cura, gordo bonachón y aprovechado, deja hacer. Además, como quiere comprarse un coche, cobra por cada uno de los servicios que presta.
La anterior técnica es eficaz para el propósito de hacer una crítica feroz y con apariencia verista de lo que han supuesto 70 años de desoladora corrupción institucionalizada, a manos de una cerrada oligarquía política. Por otra parte, Damián Alcázar hace un gran retrato de Juan Vargas. Sin embargo, meter en el mismo saco a la Iglesia y al Estado —¡en el México del PRI!—, y arremeter contra todos por igual es un error, un dejarse llevar por la moda y un engaño. F.G.-D.
Director: Luis Estrada. Intérpretes: Damián Alcázar (Juan Vargas), Pedro Armendáriz (Licenciado López), Alex Cox (Gringo), Delia Casanova (Rosa), Juan Carlos Colombo (Ramírez), Guillermo Gil (Cura), Ernesto Gómez Cruz (Gobernador), Leticia Huijara (Gloria). País: México. Año: 1999. Producción: Luis Estrada, para Bandidos Films. Presentada por: Wanda Visión. Guión: Luis Estrada, Jaime Sampietro, Fernando León y Vicente Leñero. Música: Santiago Ojeda. Fotografía: Norman Christianson. Dirección artística: Ana Solares. Montaje: Luis Estrada. Estreno en Madrid: 15-XII-00. Distribuidora cine: Nirvana. Duración: 110 minutos. Género: Tragicomedia política. Premios principales: Premio al mejor actor (Damián Alcázar) y a la mejor fotografía en la Seminci de Valladolid 2000. Temas de cinefórum: México contemporáneo. El PRI. Corrupción política. Ambición. Avaricia. Público adecuado: Adultos. Contenidos especiales: V X– D+.