
Casi diez años llevaba Luis Puenzo sin dirigir. Ahora vuelve a las pantallas con una historia de mujeres muy personal, La puta y la ballena. El argumento transcurre en dos periodos cronológicos. El primero, en tiempo presente, nos cuenta la historia de Vera, una escritora en crisis que abandona a su hijo para buscar no se sabe qué cosa, y a la que diagnostican un cáncer de mama. El segundo periodo se refiere al de la novela que Vera está escribiendo, basada en la vida de una prostituta que fue fotografiada en muchas poses por encargo de un músico proxeneta y cocainómano.
La puta y la ballena es un melodrama de tintes muy nihilistas y surcado por personajes egoístas e instintivos. Nadie se mueve por motivaciones realmente humanas en esta historia donde todos los personajes son sacrificados en aras de intereses ajenos. El punto de vista que adopta Puenzo involuntariamente es de una nostalgia vacía, llena de resentimiento hacia la vida. Por otra parte, la película es completamente sexual, con un interminable desfile erótico con aderezos lésbicos.
El trabajo de los actores es, como mucho, correcto, con algunas sobreactuaciones y con serios problemas de comprensión auditiva para un espectador español. Aitana Sánchez-Gijón, Leonardo Sbaraglia y Miguel Ángel Sola no dan lo mejor de sí. Quien sí lo da es el maestro Alcaine, que nos ofrece una fotografía de la Patagonia preciosa, y a veces, espectacular. En fin, una película excesiva que lleva al terreno del culebrón lo que debió ser un drama intimista, y que difícilmente conseguirá que el espectador conecte con lo que sucede en la pantalla. J.O.
Director: Luis Puenzo.
Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón (Vera), Miguel Ángel Solá (Suárez), Leonardo Sbaraglia (Emilio), Mercé Llorens (Lola).
País: España-Argentina.
Año: 2004.
Producción: José María Morales, Pablo Bossi y Luis Puenzo, para Wanda y Patagonik Film Group. Guión: Luis Puenzo, Lucía Puenzo y Ángeles González-Sinde.
Música: Daniel Tarrab y Andrés Goldstein.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Dirección artística: Mercedes Alfonsín.
Montaje: Hugo Primero.
Estreno en Madrid: 07-V-04.
Distribuidora en cine: Wanda Vision.
Distribuidora en vídeo y DVD: Columbia.
Duración: 140 minutos.
Género: Drama.
Público adecuado: Adultos.
Contenidos especiales: X D