La vida prometida


Est-Ouest
En 1946, Stalin hizo un llamamiento a los rusos refugiados en diversos lugares de Europa para que volvieran a su patria. El argumento desarrolla la historia —realmente historia— de un joven matrimonio: él es ruso y está casado con una francesa, tienen un niño, con el que viajan a Moscú. El gobierno ruso, ante la masiva afluencia de personas, inesperada, pensó que tenía que tratarse de una estratagema de Occidente para introducir espías. Así, la feliz vida prometida se convierte en una brutal represión, ejecuciones sumarias y campos de trabajo. El matrimonio, descubierto su error, no puede dar marcha atrás; la película sigue su dramática situación. Él, al ser ruso, se adapta más fácilmente y, como médico, busca ganarse la confianza de los superiores para conseguir, indirectamente, una vuelta con su familia a Europa. Ella, francesa, no lo entiende y se rebela; habiendo seguido a su marido por amor..., ¿podrá ese amor superar tantos y tan tremendos sufrimientos? Y ese es, también, además del eje de la desgarradora historia, el interés y suspense que la penetra hasta su final.
La vida prometida (Este-Oeste) es otra gran superproducción de Régis Wargnier, en la que han intervenido España, Francia, Bulgaria y Rusia. Sandrine Bonnaire (Marie) y Oleg Ménshikov (Alexéi Golovín) dan la medida de su excepcional sensibilidad al interpretar a ese joven matrimonio en su inusual aventura, que figura durar unos siete años. Serguéi Bodrov Jr. (Sacha) es un joven actor —hijo de uno de los guionistas del film— que va dando muestras de una sólida calidad interpretativa; ya trabajó con Oleg Ménshikov en El prisionero de las montañas a las órdenes de su propio padre como director. Catherine Deneuve no tiene que esforzarse mucho en su breve papel de gran actriz en gira por Rusia.
El guión, sobre esa base de realidad histórica antes aludida, tiene plenas garantías de autenticidad en la recreación de los personajes y ambientes de Rusia: Louis Gardel y el mismo Régis Wargnier trabajaron el guión, una y otra vez corregido o enfocado a la rusa por los guionistas Rustam Ibraguimbékov y Serguéi Bodrov.
Aunque en manos de Wargnier la película ofrece grandes espacios, movimientos de masas, paisajes y hasta espectacularidad, la fuerza de su dirección está principalmente en haber mimado el proceso humano, psicológico, amor y dolor, sentimientos de los tres personajes principales y de los secundarios. Así, aun siendo una película histórica, muy bien documentada, es una tremenda historia de amor de alcance universal. P.A.U.

Director: Régis Wargnier.
Intérpretes: Sandrine Bonnaire (Marie), Oleg Ménshikov (Alexéi Golovín), Catherine Deneuve (Gabrielle), Serguéi Bodrov, jr.(Sacha), Rubén Tapiero (Serioya con 7 años), Erwan Baynaud (Serioya con 14 años), Grigori Mánukov (Pirogov).
País: España-Francia-Rusia-Bulgaria.
Año: 1999.
Producción: Yves Marmon para Mate Productions, UGC YM, NTV Profit, Gala Film y France 3 Cinéma, con la participación de Vía Digital, Televisión Española (TVE) y Eurimages.
Guión: Rustam Ibraguimbékov, Serguéi Bodrov, Louis Gardel y Régis Wargnier.
Música: Patrick Doyle.
B.S.O.: Sony Classical.
Fotografía: Laurent Dailland.
Dirección artística: Vladímir Svetozárov y Alexéi Lévchenko. 
Montaje: Hervé Schneid.
Estreno en Madrid: 25-II-00.
Distribuidora cine: Alta Films.
Distribuidora vídeo: Sogepaq.
Duración: 110 minutos.
Género: Drama.
Temas de cinefórum: U.R.S.S. Estalinismo. Libertad. Matrimonio. Adulterio. Amor. Natación.
Premios principales: Candidata al Globo de Oro 1999 y al Oscar 1999 a la mejor película en habla no inglesa.
Público adecuado: Adultos.
Contenidos especiales: V S D.