El famoso director Montxo Armendáriz (Tasio, Secretos del corazón) dirige su última película, Silencio roto, que es un enardecido homenaje a los maquis, guerrilleros antifranquistas que siguieron la contienda civil a su montaraz manera hasta muchos años después del fin de la guerra en 1939. Se trata de un intento de memoria histórica loable, pero no exento de defectos y cojeras ideológicas. Con una puesta en escena sobria y punzante —al estilo acostumbrado de su director— pero con un guión bastante escolar y algo chatito, el cineasta navarro vuelve al tema de nuestra postguerra con el deseo de "cubrir lagunas" historio-cinematográficas, como hizo Ken Loach con Tierra y libertad.
Los héroes de este film son los maquis, que entre curas y dirigentes del Movimiento, segaron un millar de vidas en la década de los cuarenta. El protagonista, Manuel (Juan Diego Botto), es un jovencito idealista que se echa al monte "para cambiar el mundo". Su novia, Lucía (Lucía Jiménez), le apoya y ayuda desde una aldea vasco-navarra sometida al yugo cruel y despiadado de una Guardia Civil inmisericorde. Muertos de un lado y del otro se suceden en la película como si llovieran en el angosto espacio de un callejón sin salida. La gente del pueblo, especialmente retratada en la actitud de Teresa (Mercedes Sampietro), opta —en principio— por ver, oír y callar. El miedo mortal y el deseo de vivir en paz mantiene a los habitantes en una ambigüedad permanente entre delatores y acusadores de un bando y de otro.
Intérpretes: Lucía Jiménez (Lucía), Juan Diego Botto (Manuel), Mercedes Sampietro (Teresa), Rubén Ochandiano (Sebas), Álvaro de Luna (Don Hilario), María Botto (Lola), Ramón Barea (Antonio), Andoni Erburu (Juan).
País: España.
Año: 2001.
Producción: Puy Oria para Oria Films.
Guión: Montxo Armendáriz.
Música: Pascal Gaigne.
B.S.O.: Nuba Records.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Dirección artística: Julio Esteban.
Montaje: Rori Sainz de Rozas.
Estreno en Madrid: 27-IV-01.
Duración: 110 minutos.
Género: Drama histórico.
Premios principales: Nominación a los Goya 2001 a Mejor Actor Revelación (Rubén Ochandiano).