Pájaros de papel


Título V.O.Pájaros de papel
Año de producción:2010
Distribuidora:Fox
Género:Acción
Clasificación:No recomendada menores de 7 años
Estreno:12 de marzo de 2010
Director:Emilio Aragón
Guión:Fernando Castets, Emilio Aragón
Música:Emilio Aragón
Fotografía:José Salcedo
Intérpretes:José Ángel Egido (Don Ricardo), Lluís Homar (Enrique Corgo), Fernando Cayo (Capitán Montero), Imanol Arias (Jorge del Pino), Carmen Machi (Rocío Moliner), Diego Martín (Quiroga), Roger Princep (Miguel)

Sinopsis

Tras la Guerra Civil, unos artistas intentan sobrevivir a la pobreza con espectáculos de vodevil. Jorge del Pino es un hombre desilusionado que ha encontrado en la música su última esperanza; Enrique Corgo, un ventrílocuo que sólo se atreve a decir ciertas cosas cuando actúa; y Miguel, un niño huérfano que nació en el seno de la farándula. Los tres han formado una pequeña familia que, junto a la cupletista Rocío Moliner, buscará el alimento del pan y los aplausos en una época muy complicada.

Emilio Aragón debuta en la dirección con "Pájaros de papel", un viaje a la posguerra española de la mano de una compañía de cómicos que busca ganarse la vida después de haberlo perdido todo. El recién estrenado realizador reconoce haberse inspirado en experiencias de su propia familia para escribir el guión junto a Fernando Castets, labor ésta que Aragón ha compaginado con la producción y composición musical del filme. Una comedia dramática intergeneracional que intenta recrear unos años difíciles y mostrar la capacidad de los espectáculos de variedades para calmar el dolor entre la población.

La película cuenta con un gran elenco encabezado por Imanol Arias, que regresa al cine tras haber estado muy centrado en la serie "Cuéntame", y Lluís Homar, actor fetiche de Almodóvar en "La mala educación" y "Los abrazos rotos". Junto a ellos, el niño de "El orfanato", Roger Príncep. El protagonismo femenino corre a cargo de Carmen Machi, en la que es su segunda incursión cinematográfica importante después de "La mujer sin piano". También destacan los nombres de Fernando Cayo, Cristina Marcos, Asunción Balaguer, Lola Baldrich, José Ángel Egido y Emilio Aragón "Miliki".