TÍTULO ORIGINAL Violeta se fue a los cielos AÑO 2011 DURACIÓN Trailers/Vídeos 110 min. PAÍS DIRECTOR Andrés Wood GUIÓN Andrés Wood, Eliseo Altunaga, Guillermo Calderón, Rodrigo Bazaes MÚSICA Ángel Parra, Chango Spasiuk, José Miguel Tobar, Miguel Miranda FOTOGRAFÍA Miguel Joan Littin REPARTO Francisca Gavilán, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Thomas Durand, Luis Machín, Vanesa González PRODUCTORA Wood Producciones S.A / Maiz Producciones S.A. PREMIOS 2011: Festival de cine iberoamericano de Huelva: Colón de Plata mejor director y actriz El filme, que está basado en la biografía escrita por Ángel Parra, no sigue una línea cronológica directa, y se sitúa en distintos escenarios de la época de Violeta Parra. Se muestra a la niñez de Violeta en alguna parte de la provincia de Ñuble, los viajes que Violeta realizó al interior del campo chileno, en busca de canciones populares chilenas para evitar que se perdieran, un viaje a un campo minero del sur Chile con una compañía circense, donde cantaba junto a su hermana Hilda, el viaje de Violeta a la Polonia comunista, su estadía en Francia y la exposición de sus trabajos visuales en el Museo del Louvre, su regreso a Chile y la construcción de la carpa de la Reina, y toda la película entrelazada por fragmentos de una entrevista televisada que Violeta realizó en Argentina en el año 1962.3 La vida amorosa de la artista también es un tema fundamental a lo largo de la historia, pero sólo está enfocada al romance que mantuvo con el suizo Gilbert Favre, remitiendo a sus otras parejas a un rol secundario. En lo referente a sus hijos, en el primer lapso de la película su hijo Ángel tiene un rol marcado, para después la atención ser tomada por su hija Carmen Luisa.