Nagore


En 2008, en las fiestas de San Fermín, la estudiante de enfermería Nagore Laffage murió a manos de un médico residente de la Clínica Universitaria de Pamplona. Este suceso conmocionó a la sociedad, atrayendo la atención de los medios y provocando toda clase de reacciones. En noviembre de 2009 se celebró el juicio que condenó al acusado como culpable de homicidio. Este documental refleja la lucha del entorno de Nagore para que se haga justicia y su muerte sea considerada un asesinato alevoso.
Nagore es un documental sobre la muerte violenta de una estudiante de enfermería a manos de un psiquiatra en Pamplona. El impacto que supuso para la sociedad y las peculiaridades del caso han inspirado a la realizadora navarra Helena Taberna(YoyesLa buena nueva), que ha afrontado el rodaje con el objetivo de no banalizar los hechos. Así, en el largometraje se ofrecen las claves del caso tal y como fueron presentadas en el juicio (reconstrucciones, llamadas telefónicas, declaraciones del acusado), un juicio con jurado popular que fue retransmitido por televisión.
Pese a la novedad que supone ver en la gran pantalla ciertos detalles de un proceso judicial, lo más importante del documental son los testimonios humanos. Las palabras de Asun Casasola, madre de Nagore, sirven de hilo conductor de una historia en la que también se escuchan declaraciones de abogados y fiscales, de amigas y familiares de la víctima y de representantes de colectivos contra la violencia de género. Y es que el entorno de la joven sigue luchando para que su asesino reciba una condena más dura. Nagore fue proyectada en la Seminci 2010

  • Género: Documental .
  • Director: Helena Taberna
  • Nacionalidad y año de producción: España
  • Duración: 77 min.
  • Fecha de estreno: 12 / 11 / 2010.
  • Productora: Lamia Producciones.
  • Guionista: Helena Taberna.
  • Distribuidora: Laporteria.
  • Música: Aranzazu Calleja.
  • Calificación: No recomendada menores de 7 años .