La vendedora de rosas

Título original: La vendedora de rosas
Año: 1998
Duración: 120 min.
País: Colombia
Director: Víctor Gaviria
Guion: Víctor Gaviria, Carlos Henao, Diana Ospina
Música. Luis F. Franco
Fotografía. Rodrigo Lalinde
Reparto. Leidy Tabares,  Marta Correa,  Mileider Gil,  Diana Murillo,  Geovanny Quiroz
Productora: Producciones Filmamento
Género: Drama | Pobreza. Drogas. Infancia. Drama social

Sinopsis
Cruda historia de los niños de la calle de Medellín. Algunos de los actores ocasionales del fime, chicos que vivían realmente en las calles de la ciudad colombiana, murieron antes del cambio de siglo debido a las condiciones y circunstancias de la vida de la gente que vive en la situación que se refleja en el filme. Para mayor estupor, la protagonista principal de la película -la niña de 12 años- fue detenida como autora de un presunto asesinato.

Premios
1998: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1999: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
1998: Festival de La Habana: 6 premios
1998: Festival de Viña del Mar: Mejor director y actriz (Tabares)


Gran parte del reparto actoral de la película ha fallecido o se encuentra privado de la libertad. El caso de Giovanni Quiroz («El Zarco») es uno de los más notables por su protagonismo en la cinta, pues fue asesinado a balazos en Medellín de una forma muy similar a la ocurrida con su personaje aproximadamente un año y medio luego de su estreno. Su cuerpo acribillado fue encontrado cerca de un río, en circunstancias nunca esclarecidas por las autoridades. Se le había prometido un curso de actuación en España y oportunidades de trabajo para abandonar la delincuencia, sueños que no se pudieron realizar por una decisión propia de Quiroz.

La protagonista, Lady Tabares, salió de prisión el 8 de mayo de 2014 y actualmente está pagando casa por cárcel.

Otro caso es el de la propia Mónica Rodríguez (personaje real sobre el que también se basó la historia), quien murió asesinada de un balazo mientras se rodaba la película. Otros actores fueron asesinados en casos aislados: Milton, «El Enano», Anderson, Don Héctor, y otros dos con papeles muy breves en la película, «El Flaco» y «El Botas».

Finalmente, Jennifer Arteaga, una hija adoptiva de Giovanni Patiño ("Papá Giovanni"), quien participara en algunas escenas del piloto, fue encontrada muerta flotando en el río Medellín antes de empezar el rodaje de la película.

Un caso excepcional fue el de Marta Correa (Judy), quien decidió salir de las calles y es apoyada por Gaviria, director y co-guionista de la cinta, como lo hiciera en su momento con el ahora reconocido actor de cine y televisión Ramiro Meneses, quien saldría de la violenta vida de las comunas de Medellín tras interpretar el rol principal en la cinta Rodrigo D: No futuro (1990), también dirigida por Gaviria.

La vida real de estos personajes y el destino de muchos de ellos, incluyendo el sepelio de Mónica Rodríguez, fue grabado en un documental llamado Cómo poner a actuar pájaros.