Sinopsis
Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.
Sobre el film
“Sinfonía para Ana” es la opera prima de ficción de Virna Molina y Ernesto Ardito, dos de los principales referentes del cine documental en Argentina.
El film está basado en la novela homónima de Gaby Meik y está inspirado en hechos reales. Fue la primera vez que el emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires abrió sus puertas para filmar su propia historia.
La película está protagonizada por un talentoso grupo de actores adolescentes quienes participaron de un masivo y riguroso casting. Esta es para la mayoría de ellos su primer experiencia cinematográfica, por lo que “Sinfonía para Ana ” es un semillero de nuevos actores para el cine nacional.
La producción de la película fue posible al convertirse en el proyecto ganador del Concurso para operas primas organizado por el INCAA.
El Colegio Nacional de Buenos Aires -que depende de la Universidad de Buenos Aires- es uno de los colegios mas prestigiosos y antiguos del país.
Aquí estudiaron las figuras mas destacadas de las ciencias, la cultura y la política a lo largo de la historia. Se puede decir que la vida pública de Argentina pasó a través de sus aulas.
La juventud de los años 60′ y comienzos de los 70′, fue una generación de ruptura frente a valores tradicionales en lo moral, ético, cultural y político. La necesidad de amar por sobre las barreras autoritarias y el compromiso político para cambiar el mundo, los hizo protagonistas de un estado revolucionario que impactó en las sociedades de todas las latitudes.
Precisamente el Colegio Nacional de Buenos Aires fue uno de los mas politizados de todo el país y en donde la vanguardia cultural se respiraba en los pasillos, Almendra y Sui Generis dieron sus primeros recitales allí. La Unión de Estudiantes Secundarios -UES- era la organización estudiantil mas masiva y cosechó en el colegio a sus principales dirigentes. En este contexto, los activistas de entre 13 y 19 años vivieron días signados por el amor, la militancia, la clandestinidad, el peligro, hasta que el terrorismo de Estado interrumpió violentamente su adolescencia.
A partir de 1976 y tras el Golpe de Estado, el colegio se transformó en una trampa mortal, al ser intervenido por autoridades de la dictadura.
Para salvar sus vidas muchos alumnos lo abandonaron y otros partieron al exilio, pero 108 estudiantes permanecen desaparecidos, siendo el colegio con mas víctimas de la dictadura.
Los mas jóvenes, los mas rebeldes, los posibles dirigentes de un país mas justo, libre y desarrollado culturalmente, fueron el mayor enemigo a atacar por la dictadura militar que gobernó al país hasta 1983.
“Sinfonía para Ana” está basada en la novela testimonial de Gaby Meik quien es ex alumna del colegio y fue protagonista de los hechos. La mayoría de sus mejores amigos de aquellos años están desaparecidos o exiliados.
Los directores previamente a realizar la adaptación, hicieron una exhaustiva investigación testimonial, documental y visual. Como fruto de este trabajo produjeron el multipremiado documental “El futuro es nuestro” estrenado como serie por canal Encuentro.